La pregunta
Crear Empresa En Madrid es un portal web que apoya el autoempleo a través de un servicio de constitución de empresas en Madrid para que con carácter gratuito y en 24 horas pueda disponer de su propia sociedad.
Si tienes un proyecto para emprender y deseas darle forma jurídica al mismo, quizás te preguntas; “¿Cómo solicito el nombre para una empresa?”.
La respuesta
Crear Empresa Madrid en Madrid te ayuda con los requisitos legales para crear una nueva empresa, así podrás empezar tu propio proyecto de forma ágil, sin trámites innecesarios y sin coste añadidos.
Trámites
Los trámites necesarios para la constitución de una nueva empresa en Madrid los definimos a continuación:
• Solicitud del Nombre de la Empresa, también denominado Certificado Negativo del Registro Mercantil Central.
• Apertura de la cuenta bancaria de la nueva empresa (existe la posibilidad de constituir la empresa sin dinero, mediante aportaciones no dinerarias).
• Confección de los estatutos de la sociedad.
• Firma ante Notario de las escrituras de la empresa.
• Confección, presentación y Pago del modelo de Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. ITPADJ.
• Inscripción de la nueva empresa en el Registro Mercantil, que otorga los correspondientes datos registrales a cada sociedad.
• Solicitud ante la Agencia Tributaria del Código de Identificación Fiscal o CIF definitivo para la nueva empresa.
• Sociedad limitada lista para empezar a operar.
Consideraciones finales
Cuando se formule la solicitud para el nombre de una nueva empresa es conveniente conocer el Reglamento del Registro Mercantil Central, así se evitarán pérdidas de tiempo y rechazos en la solicitud de los nombres.
Actualmente el RMC rara vez se concede como nombre de empresa las solicitudes de monovocablos o nombres de una sola palabra, ya que existirían coincidencias léxicas o fonéticas con otros nombres de empresas ya concedidos anteriormente.
Una vez analizado esto, Crear Empresa en Madrid recomienda solicitar nombres de al menos dos palabras y evitar términos que el Registro considera como genéricos y no definitorios, como por ejemplo; internacional, exportación, distribución, comercio y demás similares.
La solicitud debe contener un máximo de cinco nombres por orden de preferencia, el Registro Mercantil Central elige uno que queda recogido en el documento que expide que se denomina Certificado de Denominación Social.